miércoles, 3 de noviembre de 2010

Y SE VA LA SEGUNDA....

...y acá me encuentro...cansada, agotada, fin de año y fin de cursada...pero fué una experiencia increible!!!!!!, no sé muy bien si me ganaron por cansancio o por persistentes pero me ganaron. Haber pasado por el profesorado (casi) está haciendo y ha hecho que crea certeramente que la pedagogía es importante!!!!!. Que no alcanza con saber los contenidos sino hay que saber transmitirlos y no es tarea fácil. Pero lo difícil no justifica el no compromiso y la desidia con la que recuerdo a esos profesores (biología-psicología por ejemplo).

Los adolescentes...un mundo...genialidades a un paso de ser moldeados por el sistema universitario (en el mejor de los casos) y cómo no enseñarles a pensar, brindarles herramientas para su futuro, cómo no tratar de que los contenidos les sean útiles, cómo desaprovechar esa oportunidad.

A esta altura de las circunstancias y para terminar con mí educación media me embarga una sensación de agradecimiento por aquellos profesores de los cuales hoy puedo decir que fueron buenos docentes, que me transmitieron conocimientos nuevos sin perder de vista mi situación de adolescente, haciendo que la tarea de aprender no me sea tediosa sino interesante, el haber generado en mí la curiosidad necesaria para que sea el día de hoy y lleve conmigo 30 años estudiando de mis 34 de vida!!!!!!!!!

Y llegué de nuevo a la Facu la licenciatura, interesantes los contenidos no???? Pero y la modalidad???? Siempre exposición pura y/o dialogada, por suerte hay dos pasantías al final de recompensa!!!

Ahora el profesorado… que sorpresa!. Didáctica general mmm…me costó entenderla, sentí que no fueron claros y que yo estaba lejos de poder capitalizar lo que trataban de transmitir y que examen final raro…tanto explicar la mejor forma de evaluar y después no saben que nota ponerme y bueh pasa en las mejores familias no??? Después teoría ahí repunté, volví a lo conocido, las clases expositivas y tomé envión para seguir con el profesorado. Pero de nuevo tenía Didáctica. Cómo me disgustó el primer día cuando la profesora dijo salgan de sus bancos y recorran el aula, en silencio y en un momento pidió que habláramos con quien nos cruzáramos y le preguntemos una serie de cosas… no podía creer que estuviera haciéndolo, para eso iba a teatro pensé. Y así actividad más, actividad menos transcurrió esa materia pero para sorpresa de muchos me encantó!!! Algo comenzaba a cambiar en mi cabeza…actividades, trabajo en grupo, aprendizaje significativo eran algunos de los significantes que comenzaban a darme vuelta. Y llegó la última…pero anual…y otra vez la primer a clase: “mírense durante un minuto a los ojos con el compañero que tienen al lado...” creí que me moría y pensé o me curo de espanto o muero en el intento. Y me curé de espanto, al menos un poco, que placer cuando en la milésima planificación de las clases Alejandra no me corrigió nada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Algo entendí, se alinearon algunos patitos (esto es para Romi que me entiende, jajaja, no como otras no Ceci?) y una lógica de pensamiento diferente comenzó a surgir en mi interior…finalmente generar actividades estaba bueno, escribir en el pizarrón le ayudaba a los alumnos, los alumnos tenían cosas para decir, conocimiento sobre qué les era mejor para aprender, pero hay que escucharlos, hay que ponerlos en movimiento, sacarlos de la inercia hacia el banco, soportar los silencios y transformarlos en espacio para el diálogo, generar curiosidad por lo desconocido.

Un desafío… la educación.

5 comentarios:

  1. Cynthia:
    sin duda, entiendo tu incertidumbre: 6º año, psicologìa aplicada a la empresa, escuela tècnica, jaja. Pero todo pasa, y esta bueno que te quedes con esa sensación linda de que volverías. No pierdas nunca tu humor y tu alegrìa, porque eso tambièn enseña.

    ResponderEliminar
  2. Cyntia.Bueno, al principio el profesorado, no se entiende, pero luego comienzan acomodarse los nuevas teorias, conceptos, comienza a comprenderse la compleja tarea del rol docente.
    Si los alumnos se dan cuenta de tu responsabilidad,de tu ganas de hacer una buena experiencia, se prenden.

    ResponderEliminar
  3. ..." Y llegó la última…pero anual…y otra vez la primer a clase: “mírense durante un minuto a los ojos con el compañero que tienen al lado...” creí que me moría y pensé o me curo de espanto o muero en el intento" ...
    jajajaja! todavía me acuerdo la cara que pusiste, pero al final terminaste jugando!

    ResponderEliminar
  4. ¡Que bueno puedas dar este recorrido por el Profesorado y Licenciatura de esta forma!
    Es cierto... esta nueva carrera de grado tiene grandes diferencias con la Carrera Mayor... ¡¡y para bien!!
    Recuperar en parte la frescura de otros momentos... la flexibilidad como docentes a modelos prehistóricos docentes que podamos tener es justamente lo que nos acerca a los alumnos, y no aferrarse a tantas palabras vacías... de interés y motivación. Celebremos estas emociones entonces!

    ResponderEliminar
  5. Sos tan creativa y graciosa, es muy divertido leerte! Sin duda vos suelta(sin nervios) en medio de una clase sos un peligro (digoooooo una docente creativa como pocas, d esas que generan empatía con los alumnos, d aquella en que los alumnos se atreven a confiar).
    Ahora ante tanta cosa linda que t he dicho, lo mínimo que espero es que te sientas mal por el palo que acabás de darme en TU BLOGFOLIO, jajajj.

    ResponderEliminar